Bienvenido a la Plaza de la Virgen de la Aurora: Descubre la tradición más antigua y apasionante de Arriate
Sumérgete en la esencia religiosa y popular de Arriate a través de la Aurora, una tradición arraigada en el corazón de este encantador pueblo. Cada domingo en la madrugada, un grupo de hombres conocidos como Auroreros recorren las pintorescas calles del pueblo entonando coplas, acompañados de guitarras, campanillas, platillos y triángulos.
Las coplas que entonan los Auroreros, posiblemente derivadas de las jarchas mozárabes, se fusionan con las letras del ciclo litúrgico de la Iglesia Católica, que relatan la vida de Cristo, la Virgen María y varios Santos, como Santiago, San Miguel, San Valentín, entre otros. En la actualidad, se mantienen varios tonos tradicionales, como los de Morón, Montellano, Juan Ruiz, Juan Gallego, Remontillo, Ligerilla, San Lucas, Ánimas, Campanilleros, Navidad y Pasión, sin olvidar las emblemáticas Salves.
Originaria de las tierras rurales del valle del río Guadalcobacín, la tradición de la Aurora se trasladó del campo al corazón del pueblo, convirtiendo a la Virgen del Rosario en patrona de Arriate. Cada domingo de octubre, al finalizar el Rosario matutino, se entona “la Aurora”, que recorre las calles en una procesión llena de fervor y devoción. Esta tradición se mantiene hasta nuestros días, al igual que la petición de una limosna los sábados por la tarde, acompañada de las bendiciones “La Virgen te dé el premio” y “A ti la buena obra”.
Únete a nosotros en la Plaza de la Virgen de la Aurora y adéntrate en el legado cultural y espiritual que ha trascendido generaciones en Arriate. Déjate cautivar por el encanto de nuestras calles mientras los Auroreros entonan sus coplas, creando una atmósfera única y llena de tradición.